Serafín Quiñones (Tato)
|
Serafín "Tato" Quiñones. Investigador, ensayista, guionista, editor, promotor cultural y sacerdote de Ifá. Miembro de la UNEAC, de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba y del cabildo IfáÍránlówo. Destacado por sus aportes al estudio y la promoción del legado africano en la cultura cubana y al antirracismo en Cuba. Quiñones dedicó su obra a la reivindicación de las religiones afrocubanas y de la participación de los abakuás en las luchas independentistas en la Isla, en especialmente en los acontecimientos que derivaron en el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina. Tato Quiñones y Goyo Hernández fueron los principales impulsores de la reivindicación y reconocimiento de la participación de cinco jóvenes abakuás en dichos sucesos.
Síntesis biográfica
Nacido en La Habana en 1942, tuvo una formación autodidacta y trabajó como profesor y periodista.
Se dio a conocer como narrador en 1971, al ganar el Premio David por su libro de cuentos Al final del terraplén, el sol, y trabajó como guionista de la productora oficial Mundo Latino, donde escribió documentales que promovieron las religiones populares de origen africano, en particular el complejo religioso-cultural abakuá.
Tato gestionó y editó por varios años el boletín Desde La Ceiba donde recogía textos sobre temas como el racismo y la discrminación en Cuba.
Tato Quiñones fue fundador del capítulo cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente, una organización regional que agrupa a activistas, proyectos y plataformas antirracistas de la región.
Entre esas obras estuvo la serie de cortos Lukumí, los documentales La magia del tambor, sobre los tambores Batá, originarios de la cultura yoruba; Quién baila aquí (la rumba sin lentejuelas); AshéMoyubaOrisha, en torno a la santería cubana; y NgangaKiyangala, sobre la religión de los congos en Cuba.
También escribió el volumen Ecorie Abakuá. Cuatro ensayos sobre los ñáñigos cubanos (1994), que se considera un aporte fundamental sobre el tema, y fue uno de los activistas antirracistas más respetados de Cuba.
Muerte
Falleció en La Habana el 12 de enero de 2020, a los 77 años. La poeta Georgina Herrera le escribiría entonces un poema.
Fuentes
- Adiós a Tato Quiñones. Disponible en: http://www.granma.cu/cultura/2020-01-12/adios-a-tato-quinones-12-01-2020-20-01-09. Consultado el 15 de enero de 2020.
- Tato. Disponible en: https://afrocubanas.com/2020/09/29/tato/