Salim Lamrani
|
Salim Lamrani (Clermont-Ferrand, 1977) es un profesor, ensayista, investigador y periodista francés, especialista en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.[1]
Universidad Paris-Descartes y la Universidad Paris-Est Marne-la-Vallée.
Regularmente escribe artículos sobre las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, la manipulación de los medios, la propaganda, la censura y los derechos humanos.
Síntesis biográfica
Hijo de argelinos nacido en Clermont-Ferrand, en el centro de Francia, graduado en la Universidad de La Sorbona, es investigador, profesor, escritor y periodista de la Universidad Denis-Diderot, en París.
Artículos periodísticos
Escribe artículos sobre Cuba, Venezuela, la manipulación de los medios, y los derechos humanos.
Sus trabajos se publican en periódicos y revistas de todo el mundo. Es colaborador habitual de:
- Alger Républicain
- L’Humanité
- Le Monde Diplomatique
- Latinoamérica
- Red Voltaire
- Rebelión
- Progreso
- Weekly y
- Znet.
Ha impartido conferencias en importantes centros universitarios junto con Noam Chomsky, Ken Livingstone, Ignacio Ramonet y Howard Zinn.
Labor intelectual
Es autor de varias declaraciones contra el terrorismo, firmadas conjuntamente con los premios Nobel Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, Nadine Gordimer y José Saramago.
Sus libros dedicados al tema de las relaciones Cuba-Estados Unidos, lo ubican en el cada día más numeroso paredón de intelectuales de izquierda:
- 2005: Washington contre Cuba.
- 2005: U.S. terrorism against Cuba. Monroe (Maine: Common Courage Press, 2005.
- 2006: Cuba face à l’Empire.
- 2006: Fidel Castro
- 2006: Cuba et les Etats-Unis.
- 2007: Double morale
- 2008: Cuba, l’Union européenne et les droits de l’homme.
- 2009: Cuba, ce que les médias ne vous diront jamais (‘Cuba: lo que los medios nunca te dirán’), traducido por Manuel Talens. París: Editions Estrella, 2009. Con prefacio de Nelson Mandela. Lamrani presentó este libro en la Feria Internacional del Libro de La Habana, en 2011.[2][3]
- 2016: Cuba: ¡palabra a la defensa!. La Habana, 2016.[4]
Referencias
- ↑ https://www.ipscuba.net/politica/experto-ve-cambios-en-periodismo-sobre-cuba
- ↑ «Cuba: Ce que les médias ne vous diront jamais», ficha bibliográfica publicada en el sitio web Amazon.
- ↑ «Crítica del libro "Cuba. Ce que les médias ne vous diront jamais", de Salim Lamrani», artículo publicado en el sitio web Cuba Sí (China).
- ↑ http://www.casadelasamericas.org/premios/literario/2013/jurado.html
Salim Lamrani (Francia)
Ensayista, periodista y profesor francés
(Clermont-Ferrand, 1977). Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad París, Sorbonne (Paris IV), donde se desempeña como profesor, al igual que en la Universidad de Saint-Denis de la Réunion.
Como especialista de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos ha ofrecido conferencias en universidades de ambos países y de Italia, y ha publicado decenas de artículos en revistas especializadas y en recopilaciones como 1959-2009:
Regards sur 50 ans de vie culturelle avec la Révolution cubaine (coordinado por Renée Clémentine Lucien y Julie Amiot-Guillouet, 2012);
Cuba aujourd'hui (dirigido por Françoise Moulin-Civil y Paul Estrade, 2012) y
Repenser les intégrations régionales dans les Amériques au prisme de la personne (dirigido por Gérard Borras, 2012).
Es miembro de la Société des Hispanistes Français, Corresponsal de Radio Miami y articulista de Opera Mundi (Brasil). Junto a Hortense Flores editó el volumen Cuba face à la «Période spéciale» et aux crises globales, 1991-2011 (2012).
Es autor, además, de Fidel Castro, Cuba y los Estados Unidos (2007) y État de siège. Les sanctions économiques des États-Unis contre Cuba (2011).
Fuentes
- http://www.terrorfileonline.org/es/index.php
- http://www.lajiribilla.co.cu/2010/n458_02/458_120.html
- http://www.cubadebate.cu/categoria/autores/salim-lamrani
- Lamrani, Salim (2015): https://www.alainet.org/2015-10-24/las-contradicciones-de-barack-obama-respecto-a-cuba