Néstor Fabián
|
Néstor Fabián. Cantor y actor argentino.
Síntesis biográfica
Néstor Fabián, cantor y acto nace en Buenos Aires, en el barrio porteño de San Telmo, el 30 de noviembre de 1884. Las esquinas de las calles Bernardo de Irigoyen y Humberto Primo, hacían de eco para las melodías de tangos que José silba con gran entusiasmo.
Trayectoria
El niño había perdido a su familia y es adoptado por una mujer llamada Rosa, su madre de adopción. Doña Rosa le borra al pequeño el resentimiento, que pudo haber surgido por la fatalidad de haber perdido a sus padres y le brinda una niñez feliz.
A los doce años, nuestra futura estrella comienza a trabajar en una fábrica de carteras para ayudar a su humilde familia, mientras busca sentarse frente a las casas donde se escucha la voz de Carlos Gardel, salida de alguna vitrola.
Su ferviente deseo de cantar, lo lleva a recorrer cantinas, hasta que su amigo el actor Norberto Aroldi, le consigue una prueba con el maestro Mariano Mores, en 1961. Con una orquesta de cuarenta músicos, Mores lo aprueba y lo contrata y así comienzan sus triunfos con su actual nombre artístico: Néstor Fabián.
El 30 de agosto de 1961, debuta en televisión, en canal 7, en el programa Luces de Buenos Aires Néstor interpreta el bolero “La noche de mi amor”, acompañado por Mariano Mores con gran aceptación del público y logra un primer impacto televisivo en el programa El show de Cap, donde ya canta como vocalista de Mariano Mores.
Hace su inicio en teatro, en importantes comedias musicales como: Aires de seda y percal y Buenas Noches, Buenos Aires, que se estrena en el Teatro Astral, junto al mismo Mores, Virginia Luque y Susy Leiva.
Comienza a grabar discos en la empresa Odeon, su voz gusta, su estilo y el público empieza a quererlo. Su primera grabación es “Tan solo un loco amor”, acompañado por Mariano Mores y su orquesta.
En 1964, su fama crece sin parar, la televisión lo reclama para transformarlo en galán y actor, así se une a programas juveniles de la nueva ola Argentina, donde las interpretaciones logran en su voz, la más recia tonalidad para hacerla brillar en el tango, acompañando su figura del porteño simpático y entrador.
Néstor deja la compañía de Mores, para unir sus canciones a la llamada nueva ola Argentina. Los directivos de canal 9, que lidera Alejandro Romay, convocan al joven cantante para que integre el programa Sábados Continuados, conducido por Antonio Carrizo.
En enero de 1964, la popular cantante Violeta Rivas necesita un galán para una telecomedia veraniega y Romay contrata a Néstor para su primer protagónico para la televisión, en un éxito titulado Todo es Amor.
En marzo de 1967, Néstor Fabián] se casa con Violeta Rivas. Su unión matrimonial provoca un verdadero acontecimiento social, donde la popularidad estalla en el público ferviente.
La llegada de su hija Analía, completa la dicha familiar. Néstor recorre escenarios del país y de varias partes del mundo. El éxito no lo abandona nunca y graba un amplio repertorio de tangos con las orquestas más importantes. Recibe distinciones, protagoniza comedias musicales y especiales para televisión.
Su disco más vendido es “Charada”, un vals que populariza el cine internacional y que Néstor impone en el gusto popular.
El cine no se hace esperar y filma varios títulos: Buenas noches, Buenos Aires 1964, producida y dirigida por Hugo del Carril, con Mariano Mores, Violeta Rivas, Virginia Luque, Julio Sosa, Susy Leiva, Anibal Troilo, Chico Novarro y otros grandes de la música.
Viaje de una noche de verano 1965, dirigida por René Mujica, entre otros directores y un elenco encabezado por: Tato Bores, Ramona Galarza, Chico Novarro y Luis Sandrini entre otros.
Los muchachos de antes no usan gomina 1969, dirigida por Enrique Carreras, con Rodolfo Bebán, Beba Bidart, Susana Campos, Osvaldo Miranda, Carlos Estrada, Nora Cárpena, Sabina Olmos y otros. Néstor interpreta el tango “Tiempos viejos”, en un momento importante de la película.
Viva la vida 1969, dirigida por Enrique Carreras, con Palito Ortega, Violeta Rivas, Tita Merello, Hugo del Carril, Mercedes Carreras, Juan Carlos Dual y otros famosos.
Pasión dominguera 1970, dirigida por Emilio Ariño, con Jorge Porcel, Luis Tasca, Perla Caron, Fidel Pintos.
Balada para un mochilero 1971, dirigida por Carlos Rinaldi, con: José Marrone, Mariángeles, Arnaldo André y Los Iracundos, entre otros.
Néstor interpreta las canciones principales de famosos teleteatros escritos por Abel Santa Cruz, como Me llaman gorrión, protagonizado por Beatriz Taibo y Malevo con Rodolfo Bebán y Gabriela Gili. Más tarde, es convocado para interpretar el tema del teleteatro Tengo calle.
En la década del setenta, es artista exclusivo del sello discográfico Microfón.
En 1974, viaja a Rusia con gran suceso acompañado por Atilio Stampone.
En 1988, es especialmente invitado a cantar en Granada, España, junto a la orquesta de Osvaldo Requena, desde ahí parte a Portugal, para actuar en Lisboa.
Hoy, sigue deleitando a un público de todas las edades, dejando un eco imborrable en cada escenario, donde interpreta como nadie, tangos como: “El último round”, “Tinta roja”, “Cordón”, “El último café”, “Contame una historia”, “Los mareados”, “Sur”.
Fabián se declara un fanático de las motos, del tango y de Boca Juniors.
Néstor Fabián, es tal vez, una de las personas más queridas por sus compañeros y amigos, por su lealtad y su calidad humana, él hace de la sencillez y de la generosidad una conducta de vida.