Marisa Paredes

Marisa Paredes
Marisa+Paredes.jpg
Nombre realMaría Luisa Paredes Bartolomé
Nacimiento3 de abril de 1946
Madrid, Bandera de España España
Fallecimiento17 de diciembre de 2024 (78 años)
Madrid, Bandera de España España
NacionalidadEspañola
OcupaciónActriz
Familia
ParejaChema Prado
Premios
Otros premiosFotogramas de Plata

María Luisa Paredes Bartolomé . Fue una destacada actriz española de reconocimiento internacional con más de cien películas a lo largo de su trayectoria profesional.

Síntesis biográfica

Nació el 3 de abril de 1946 en Madrid (España). Desde niña mostraba una gran vocación por el teatro. En 1960 (a los catorce años de edad) debutó en cine como secundaria de la comedia Los económicamente débiles (1960).

Pese a ello, su primera etapa como actriz se desarrolló principalmente entre bambalinas, en la compañía de Conchita Montes, con obras como Esta noche tampoco (1961), de López Rubio. El teatro la acompañó durante toda su trayectoria profesional, y algunos de sus trabajos más recordados son: Sonata de otoño dirigida por José Carlos Plaza, Hamlet dirigida por Lluís Pasqual, Orquídeas a la luz de la luna dirigida por María Ruiz y Guillermo Heras o La gata sobre el tejado de zinc dirigida por Carlos Gandolfo.

También apareció en Televisión Española, donde comenzó cuando tenía 18 años, en los espacios Las doce caras de Juan (2 episodios, 1967), Teatro de siempre (4 episodios, 1967-1971), Ficciones (7 episodios, 1971-1974) o como Doña Xima en Novela (16 episodios, 1966-1976). En 2010 interpretó el papel de reina Sofía en la miniserie de televisión Felipe y Letizia, junto a Juanjo Puigcorbé como el rey Juan Carlos.

Sin embargo, es Pedro Almodóvar quien le ofrece a Paredes el reconocimiento del público y sus mejores papeles: Becky del Parámo, la madre peligrosa, en la comedia dramática Tacones lejanos (1991), por la que fue nombrada como Mejor Actriz en el Festival de Cine de Cartagena, por los Fotogramas de Plata y por la Unión de Actores de España; La flor de mi secreto (1995), nominada al Goya como Mejor Actriz Principal y merecedora ganadora del Fotograma de Plata; o su personaje de diva del teatro en Todo sobre mi madre (1999), calificada como Mejor Actriz de Reparto por la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE).

En 2001 protagonizó El espinazo del diablo de Guillermo del Toro, un filme de fantasía y misterio ambientado en la Guerra Civil española. Entre sus últimas intervenciones cinematográficas destacan: Amores Locos (2009) y El dios de madera (2010), del director Vicente Molina Foix, que fue presentada en el Festival de Cine de Málaga.En el 2011 tuvo una excelente actuación en la película La Piel que habito junto a Antonio Banderas.

De 2000 a 2003 fue la presidenta de la Academia del cine español.

Filmografía

  • Felipe y Letizia (2010)
  • El Dios de Madera (2010)
  • Los caminos de la memoria (2009)
  • 1ª vez 16 mm (2008)
  • L'Uomo che ama (2008)
  • Después de la lluvia (2007)
  • El camino de Ana (2007)
  • Las películas de mi madre (2006)
  • Una ballena muriendo en el desierto (2006)
  • Four Last Songs (2006)
  • O Espelho Mágico (2005)
  • Frío sol de invierno (2004)
  • Dans le rouge du couchant (2003)
  • Una preciosa puesta de sol (2003)
  • Hable con ella (2002)
  • El espinazo del diablo (2001)
  • Afrodita, el sabor del amor (2001)
  • Jonas et Lila, à demain (1999)
  • El coronel no tiene quien le escriba (1999)
  • Talk of Angels (1998)
  • Le serpent a mangé la grenouille (1998)
  • Señores de Gardenia (1998)
  • Docteur Chance (1997)
  • Profundo carmesí (1996)
  • Cronaca di un amore violato (1996)
  • Trois vies & une seule mort (1996)
  • La flor de mi secreto (1995)
  • La nave de los locos (1995)
  • Tombés du ciel (1993)
  • Tierno verano de lujurias y azoteas (1993)
  • La reina anónima (1992)
  • Zwischensaison (1992)
  • La última respuesta (1992)
  • Golem,l'esprit de l'exil (1992)
  • Tu novia está loca (1988)
  • Mientras haya luz (1987)
  • Tras el cristal (1987)
  • Cara de acelga (1987)
  • Delirios de amor (1986)
  • Las bicicletas son para el verano (1984)
  • Entre tinieblas (1983)
  • Sus años dorados (1980)
  • Larga noche de julio (1974)
  • Goya,historia de una soledad (1971)
  • El espíritu del animal(1971)
  • Pastel de sangre (1971)
  • Carola de día, Carola de noche (1969)
  • El señorito y las seductoras (1969)
  • La amante estelar (1968)
  • No disponible (1968)
  • Réquiem para el gringo (1968)
  • Tinto con amor (1968)
  • La tía de Carlos en mini-falda (1966)
  • El mundo sigue (1965)
  • Llegar a más (1963)
  • Gritos en la noche (1962)
  • Canción de cuna (1961)
  • Los económicamente débiles (1960)
  • 091 Policía al habla (1960)

Teatro

  • El apagón (1968), de Peter Shaffer.
  • English Spoken (1968) de Lauro Olmo.
  • El embrujado (1969).
  • El engañao (1981), de José Martín Recuerda.
  • Las criadas (1983), de Jean Genet.
  • La gata sobre el tejado de zinc (1984)
  • Orquídeas a la luz de la luna (1988).
  • Los bosques de Nyx (1994).
  • Sonata de otoño (2008).
  • El cojo de Inishmaan, de Martin McDonagh; dirigida por Gerardo Vera, junto a Terele Pávez e Irene Escolar (2013-2014).

Premios y nominaciones

Premios Goya

Categoría – Mejor interpretación femenina protagonista Película – La flor de mi secreto Resultado - Nominada

Categoría – Mejor interpretación femenina de reparto Película – Cara de acelga Resultado – Nominada

Premios Sindicato de Actores (SAG)

Categoría – Mejor reparto Película – La vida es bella Resultado - Nominada

Fotogramas de Plata

Categoría – Mejor Actriz de Teatro Obra – Hamlet Resultado – Ganadora

Categoría – Mejor Actriz de Cine Película – La flor de mi secreto Resultado – Ganadora

Categoría – Mejor Actriz de Cine Película – Tacones lejanos Resultado – Ganadora

Categoría – Mejor labor teatral Película – Orquidea a la luz de la luna Resultado – Nominada

Categoría – Mejor interprete de televisión Película – Conjunto de su labor Resultado – Nominada

Unión de Actores

Categoría – Mejor actriz de reparto de cine Película – La piel que habito Resultado – Nominada

Categoría – Mejor interpretación protagonista de cine Película – La flor de mi secreto Resultado – Nominada

Categoría – Mejor interpretación protagonista de cine Película – Tacones lejanos Resultado –Ganadora

Fallecimiento

Falleció de forma repentina el 17 de diciembre de 2024. Su compañero Chema Prado, exdirector de la Filmoteca Nacional y con el cual mantenía una relación desde 1983, declaró:
“Estoy muy afectado...Es una pérdida tremenda…ha sido muy repentino…esta madrugada…No estaba mal particularmente, pero tuvo un fallo cardíaco y eso es... Enseguida”.
La noticia tuvo una amplia repercusión, en especial en España, donde estaba considerada una de las actrices más reconocidas y respetadas del cine español. Las reacciones fueron muchas, expresando su sentir por la pérdida y se destacaron actores relevantes como Antonio Banderas, Penélope Cruz, Cecilia Roth, Bibiana Fernández, Loles León, Rossy de Palma, Aitana Sánchez Gijón y Juan Diego Botto, entre otros. También directores como Juan Antonio Bayona y en especial, Pedro Almodóvar, quien la dirigió en seis películas.
“Es como si la muerte hubiera jugado sucio y no hubiera respetado las reglas de la existencia…todo lo que hizo", lo hizo "mucho más que maravillosamente", era "súper dotada"…“Ahora mismo adquiere algo como eterno, como si el tiempo no pudiera afectarle. Todo lo que le ponías a Marisa lo dignificaba".
Capilla ardiente en el Teatro Español
Distintas autoridades gubernamentales, líderes políticos y personas vinculadas al mundo del cine igualmente manifestaron su pesar por el fallecimiento de la actriz, como los sitios oficiales de la AISGE (la entidad de gestión de Artistas Intérpretes, Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual), del Festival de Cannes y del Ministerio de Cultura de España, así como el propio Ministro de Cultura. Hasta el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, publicó que estaba "desolado" por la noticia del fallecimiento, "una de las actrices más importantes" que ha dado España.
“Su presencia en cine y teatro y su compromiso con la democracia serán un ejemplo para generaciones posteriores. Un sentido abrazo a su familia y seres queridos. Gracias, Marisa"

Al día siguiente, el 18 de diciembre, se organizó la capilla ardiente en la Sala Principal de El Teatro Español para que sus amigos, compañeros y el público en general pudieran rendirle homenaje.[1][2][3]

Referencias

Fuente