Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2003
|
Copa Mundial Femenina de Fútbol Estados Unidos 2003. IV edición de la Copa Mundial Femenina de Fútbol. Realizada en seis ciudades de los Estados Unidos, entre el 20 de septiembre y el 12 de octubre de 2003. El ganador del torneo fue el seleccionado de Alemania al imponerse a Suecia en la final 2-1 con gol de oro de Nia Künzer[1].
Sumario
Candidaturas
La República Popular China había sido designada como el país sede de la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2003 pero debido a la epidemia de Síndrome respiratorio agudo severo (SARS) desatada en el país, el torneo fue otorgado a Estados Unidos[2].
Sedes
El torneo fue disputado en 6 estadios de igual número de ciudades estadounidenses.
Ciudad | Estadio | Capacidad |
---|---|---|
Carson | Home Depot Center | 27.000 |
Columbus | Columbus Crew Stadium | 22.555 |
Foxboro | Gillette Stadium | 68.756 |
Filadelfia | Lincoln Financial Field | 68.532 |
Portland | PGE Park | 19.556 |
Washington | Robert F. Kennedy Memorial Stadium | 55.672 |
Debido a la reprogramación del torneo por el cambio de país sede la FIFA y la Federación de Fútbol de los Estados Unidos se vieron obligados a programar la realización de los partidos en jornadas dobles. En los grupos A y D, los partidos finales fueron programados en una doble cartelera.
Los partidos finales de los Grupos B y C también se programaron como jornadas dobles, pero divididos entre dos ciudades, con un partido del Grupo B en cada ciudad seguido de un partido del Grupo C. Los cuatro cuartos de final también se programaron como dos jornadas dobles, y las dos semifinales fueron también una doble cartelera.
Equipos participantes
El torneo contó con 16 equipos participantes en su fase final. Para la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2003 le fueron otorgadas 5 plazas a Europa, 3,5 para Asia, 2,5 para la zona de la CONCACAF, 2 para África y América del Sur y 1 para Oceanía. China, mantuvo su estatus de país organizador y clasificó automáticamente mientras los restantes 15 participantes obtuvieron su cupo luego de ganar los torneos clasificatorios correspondientes a cada confederación continental.
La clasificación en la mayoría de las confederaciones fue a través de los respectivos torneos continentales excepto la UEFA, que utiliza su propio torneo de clasificación. El tercer clasificado de la CONCACAF y el segundo clasificado de Asia se disputaron el puesto 16 a través de un play-off donde Japón derrotó a México.
Equipos participantes | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Fase de grupos
Grupo A
Las ganadoras del Grupo A fue el seleccionado de Estados Unidos con 9 puntos tras vencer en todos sus partidos (3-1 Suecia, 5-0 Nigeria y 3-0 Corea del Norte). El segundo lugar del grupo fue Suecia con 6 puntos tras 2 victorias (3-0 Nigeria y 1-0 Corea del Norte) y 1 una derrota. El tercer lugar del grupo fue para Corea del Norte con 3 puntos al derrotar a Nigeria 3-0 que termino con 3 derrotas en el cuarto puesto.
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
9 | 3 | 3 | 0 | 0 | 11 | 1 | +10 |
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 3 | +2 |
![]() |
3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 4 | -1 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 11 | -11 |
Grupo B
El ganador del grupo B fue el seleccionado de Brasil con 7 puntos tras un empate (1-1 Francia) y dos victorias (3-0 Corea del Sur, 4-1 Noruega). En el segundo lugar del grupo con 6 puntos se ubicó Noruega tras 2 victorias (2-0 Francia, 7-1 Corea del Sur) y 1 derrota. El tercer lugar del grupo fue para Francia con 4 tras 1 victoria (1-0 Corea del Sur), un empate y 1 derrota. El último lugar del grupo lo ocupó Corea del Sur que acumuló tres derrotas y consiguió anotar solo 1 gol.
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 8 | 2 | +6 |
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 10 | 5 | +5 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 3 | -1 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 11 | -10 |
Grupo C
En el Grupo C las jugadoras del equipo de Alemania finalizaron primeras con 9 puntos tras 3 victorias (4-1 Canadá, 2-0 Japón, 6-1 Argentina). Canadá conquisto el segundo lugar del grupo con 6 puntos tras 2 victorias (1-0 Argentina, 3-1 Japón) y 1 derrota. El tercer lugar del grupo fue para Japón con 3 puntos con 2 derrota, una victoria 6-0 sobre Argentina. El último lugar del grupo lo ocupó Argentina que no consiguió puntuar.
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
9 | 3 | 3 | 0 | 0 | 13 | 2 | +6 |
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 7 | 5 | +2 |
![]() |
3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 7 | 6 | +1 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 15 | -14 |
Grupo D
En el Grupo D China se adjudicó el 1er lugar con 7 puntos con dos victorias (1-0 Rusia, 1-0 Ghana) y 1 empate (1-1 Australia). Rusia obtuvo el 2do lugar con 6 unidades producto de 2 victorias (2-1 Australia, 3-0 Ghana) y una derrota. Ghana finalizó tercero con 3 puntos tras vencer 2-1 a Australia que con un empate y dos derrotas finalizó en el último lugar del grupo con solo 1 punto.
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 3 | 1 | +2 |
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 2 | +3 |
![]() |
3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 5 | -3 |
![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 3 | 5 | -2 |
Segunda fase
La segunda fase se inició el 1 de octubre y terminó con la final el 12 de octubre de 2003.
Cuartos de final
El 1 de octubre de 2003 dieron inicio los cuartos de final y en jornadas dobles se disputaron en el Gillette Stadium de Foxboro los encuentros Estados Unidos – Noruega y Suecia-Brasil resultando ganadores en ambos casos los primeros. Las locales estadounidenses se impusieron 1-0 y las suecas 2-1. El día 2 de octubre en el PGE Park de Portland e igualmente en jornada doble se enfrentaron Alemania vs. Rusia y China vs. Canadá. Las alemanas impusieron su clase y golearon 7-1 a las rusas. Por su parte las canadienses derrotaron por la mínima a China 1 gol por cero.
Semifinales
Las semifinales se disputaron igualmente en jornada doble en el PGE Park de Portland el 5 de octubre de 2003. En el primer encuentro diputado ante la Selección de Alemania derrotó contundentemente 3-0 a las locales estadounidenses ante 27 mil espectadores. El otro encuentro semifinal enfrento Suecia y Canadá ganando las suecas 2 goles por 1.
Tercer lugar
El 11 de octubre se enfrentaron por el tercer puesto Estados Unidos y Canadá obteniendo la victoria las estadounidenses 3 goles por 1.
Final
La final se disputó antes 26 mil espectadores en el Home Depot Center de Carson City el 12 de octubre de 2003. El encuentro entre las selecciones de Alemania y Suecia llegó igualado a 1 al término de los 90 minutos reglamentarios. En tiempo extra la germana de Nia Künzer anotó en el minuto 98 el gol de oro que le dio la victoria a Alemania 2-1 sobre Suecia y su primer título mundial femenino [1].
Bota de Oro
Jugadora | Selección | Goles |
---|---|---|
Birgit Prinz | ![]() |
7 |
Maren Meinert | ![]() |
5 |
Kátia | ![]() |
4 |
Marta | ![]() |
3 |
Christine Latham | ![]() |
3 |
Christine Sinclair | ![]() |
3 |
Kerstin Garefrekes | ![]() |
3 |
Mio Otani | ![]() |
3 |
Homare Sawa | ![]() |
3 |
Dagny Mellgren | ![]() |
3 |
Hanna Ljungberg | ![]() |
3 |
Victoria Svensson | ![]() |
3 |
Abby Wambach | ![]() |
3 |
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 Alemania conquista Copa del Mundo femenina con Gol de Oro Nytimes.com, 13 de octubre de 2003 (en inglés). Consultado el 2 de diciembre de 2013
- ↑ Mundial de fútbol femenino no se jugará en China Emol.com, 3 de mayo de 2003. Consultada el 2 de diciembre de 2013
Enlaces externos
- Resultados Copa Mundial Femenina 2003 en RSSSF.com(en inglés: Women's World Cup 2003 (USA))
- Estadísticas - Copa Mundial Femenina de la FIFA China 2007
- Copa Mundial femenina: presentación, resultados, palmarés y antecedentes
- Fútbol - Copa Mundial femenina: estadísticas del año 2003
- Estadísticas Copa Mundial Femenina de la FIFA Estados Unidos 2003 en FIFA.com