Almunia de San Juan
Almunia de San Juan | |
---|---|
Villa de España | |
Entidad | Villa |
• País | ![]() |
• Provincia | Huesca |
Población (1998) | |
• Total | 709 hab. |
![]() Imagen del poblado |
Almunia de San Juan. Aldea de la provincia de Huesca, a 75 km. de la capital. Situada en el valle del Cinca, al NE. de Monzón, a 349 m. de alt. Temperatura media anual, 13,5°. Precipitación anual, 440 mm. Población: en 1998, 709 hab.; en 1978, 872 hab.; en 1950, 1.180 hab.; en 1900, 975 hab. Comprende la entidad de población de Ariéstolas.
Enciclopedia
A seis kilómetros de Monzón, fue villa sanjuanista. Recibió las influencias montisonenses y aun hoy día la dependencia de esta ciudad es casi total. Posee una espléndida huerta (la al-munia árabe) y está situada parte en la llanura y parte sobre un suave cerro. El edificio de la iglesia parroquial y los que dan forma a la plaza triangular que marca el centro del pueblo tienen particular prestancia. Es villa natal del escritor José Luis Alegre Cudós. Las fiestas patronales tienen lugar el segundo domingo después del 8 de septiembre. También celebra fiestas el 20 de enero.
Arqueológico
En las proximidades de la ermita de La Piedad hay estructuras arquitectónicas y materiales de un asentamiento de la Edad del Bronce. Destacan varios ejemplares de alfarería manual con formas características bitroncocónicas, decoraciones plásticas y apéndices de botón.
Fuentes
- Artículo sobre la Almunia de San Juan publicado en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 1 de noviembre 2016. (Licencia Creative Commons)