Diferencia entre revisiones de «Helio Vera»
(→Fuentes) |
(→Trayectoria Laboral) |
||
Línea 50: | Línea 50: | ||
Comenzó a publicar cuentos en suplementos literarios de la prensa local. Varios de sus relatos han sido incluidos también en antologías literarias, suplementos culturales y colecciones de cuentos locales y extranjeros. | Comenzó a publicar cuentos en suplementos literarios de la prensa local. Varios de sus relatos han sido incluidos también en antologías literarias, suplementos culturales y colecciones de cuentos locales y extranjeros. | ||
− | Columnista del rotativo [[ABC]] Color, se dio a conocer en los | + | Columnista del rotativo [[ABC]] Color, se dio a conocer en los 80 como autor de relatos breves que aparecieron en distintos suplementos literarios y que serían luego editados en libro. Entre sus recopilaciones más conocidas figuran Angola y otros cuentos ([[1984]]), galardonada con el premio "El Lector". Uno de sus cuentos más divulgados es Destinadas, que fue distinguido en [[1992]] con el primer premio del Concurso de Relatos convocado por el periódico Hoy. |
Pionero de la difusión literaria a través de [[Internet]], posteriormente dio a conocer por ese cauce un nuevo libro de relatos titulado La paciencia de Celestino Leiva. Helio Vera es también autor del estudio de orientación sociológica y folclórica En busca del hueso perdido. | Pionero de la difusión literaria a través de [[Internet]], posteriormente dio a conocer por ese cauce un nuevo libro de relatos titulado La paciencia de Celestino Leiva. Helio Vera es también autor del estudio de orientación sociológica y folclórica En busca del hueso perdido. | ||
Línea 59: | Línea 59: | ||
El fallecimiento de su esposa Elvira y posteriormente su hijo Rodrigo, ocasionaron en él, una inmensa tristeza y a los 40 días de la muerte de su hijo, murió de un accidente cardiovascular el 25 de marzo del 2008 . | El fallecimiento de su esposa Elvira y posteriormente su hijo Rodrigo, ocasionaron en él, una inmensa tristeza y a los 40 días de la muerte de su hijo, murió de un accidente cardiovascular el 25 de marzo del 2008 . | ||
+ | |||
==Obras== | ==Obras== | ||
'''Literatura:''' | '''Literatura:''' |
Revisión del 11:27 21 sep 2012
|
Helio Vera. Narrador, periodista y abogado paraguayo.
Datos biográficos
Nace el 5 de junio de 1946 Villarrica Paraguay.
Estudios
Estudió en el Colegio Nacional de Villarrica, donde no fue un alumno brillante pero la lectura, la sagacidad y capacidad de razonamiento, le permitieron pasar sin contratiempo los exámenes hasta recibirse de bachiller.
Trayectoria Laboral
Tras estudiar derecho en la Universidad Nacional de Asunción, ejerció la abogacía, profesión que desde joven compaginó con la literatura y un periodismo mordaz, que reflexionaba críticamente sobre la cultura paraguaya.
Comenzó a publicar cuentos en suplementos literarios de la prensa local. Varios de sus relatos han sido incluidos también en antologías literarias, suplementos culturales y colecciones de cuentos locales y extranjeros.
Columnista del rotativo ABC Color, se dio a conocer en los 80 como autor de relatos breves que aparecieron en distintos suplementos literarios y que serían luego editados en libro. Entre sus recopilaciones más conocidas figuran Angola y otros cuentos (1984), galardonada con el premio "El Lector". Uno de sus cuentos más divulgados es Destinadas, que fue distinguido en 1992 con el primer premio del Concurso de Relatos convocado por el periódico Hoy.
Pionero de la difusión literaria a través de Internet, posteriormente dio a conocer por ese cauce un nuevo libro de relatos titulado La paciencia de Celestino Leiva. Helio Vera es también autor del estudio de orientación sociológica y folclórica En busca del hueso perdido.
Tratado de Paraguayología (1990), un análisis de la idiosincrasia paraguaya que obtuvo el premio V Centenario otorgado por la embajada de España y el Instituto de Cooperación Iberoamericana. Con Julio César Frutos escribió el ensayo Pacto político (1993), así como el libro humorístico titulado Diccionario Contrera (1994).
Posteriormente decidió trabajar en Derecho e ingresó a la función pública como asesor en la Fiscalía General del Estado. Allí ejercitó sus vastos conocimientos de estrategias jurídicas, políticas y periodísticas.
El fallecimiento de su esposa Elvira y posteriormente su hijo Rodrigo, ocasionaron en él, una inmensa tristeza y a los 40 días de la muerte de su hijo, murió de un accidente cardiovascular el 25 de marzo del 2008 .
Obras
Literatura:
- Angola y otros cuentos
- En busca del hueso perdido
- SANGRE DE MI SANGRE
- Diccionario Contrera
- Antiplomo
- Tradición y Modernidad
- La paciencia de Celestino Leivay otros cuentos
- Trofeos de la guerra y otros cuentos picarescos
- Plagueos, ensayos y otros divagues
- Diccionario del paraguayo estreñido
- Voces del Olimpo II
- La hondita impaciente
- El Cangrejo Inmortal