¡10 de octubre!
|
¡10 de octubre! es un soneto publicado por José Martí en los primeros meses del año 1869 en el periódico manuscrito El Siboney, el cual circulaba profusamente entre los estudiantes de segunda enseñanza del Instituto de La Habana y no pocos de sus queridos profesores. Aunque no es representativo en su género literario, tiene el mérito de ser el primero escrito por su autor con un carácter patriótico, dando muestra de su precoz talento poético.
Circunstancias
El 10 de octubre de 1868, día del inicio de la Revolución en Cuba (la Guerra de los Diez Años (1868-1878), era Martí alumno del Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana. Cuando llega la noticia del estallido insurreccional, los alumnos de Rafael María de Mendive la reciben con entusiasmo y desde el exclamativo título de «¡10 de octubre!», Martí escribe estos versos como expresión de su toma de partido por la causa independentista como camino de la libertad en Cuba.
Connotación patriótica del soneto
Revela el soneto el patriotismo martiano al exaltar con madura expresión el abrazo a la beligerancia en Cuba. De un lado la verdad, la guerra, el pueblo, el sufrimiento, el negro, la fuerza, la valentía, la libertad; del otro el opresor, el que se aterra, la opresión, la esclavitud, la cobardía.
La referencia en su poesía a tan trascendental hecho histórico no es casual, Martí había crecido en estrecho vínculo con aquel entusiasmo patriótico y reconoce en sus versos que la Guerra de los Diez Años viene a barrer más de trescientos años de dominación cada vez más cruel y tiránica. Así lo refleja en sus versos:
lanza el cubano pueblo, enfurecido;
el pueblo que tres siglos ha sufrido
cuanto de negro la opresión encierra.
Destaca que la revolución se extiende desde la mitad oriental de Cuba hasta la sierra Escambray de la antigua provincia de Las Villas y
gime, solloza y tímido se aterra.
El valor y la grandeza de aquellos que se entregaron a la lucha, lo resalta en sus versos cuando dice con encendida devoción:
tumbas los campos son, y su grandeza
degrada y mancha horrible cobardía.
¡Gracias a Dios que al fin, con entereza,
rompe Cuba el dogal que la oprimía
y altiva y libre yergue su cabeza!
Martí veneró siempre a los hombres que lucharon durante la guerra que comenzará el 10 de octubre, en repetidas ocasiones hizo referencia a la trascendencia del hecho en aras de la independencia de Cuba. Sobre ella habló en las veladas que efectuaron los emigrados cubanos en Estados Unidos para conmemorar la fecha del 10 de octubre.
Fuentes
- «“¡Diez de octubre!” (soneto)», texto completo publicado en el sitio web de Radio Progreso (La Habana).
- Pichardo, Hortensia (1999): José Martí: lecturas para niños. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1999.
- Toledo Sande, Luis (1996): Cesto de llamas. Biografía de José Martí. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1996.
- Vázquez Pérez, M.: «El 10 de octubre de 1868 en la pupila de José Martí», artículo publicado en el sitio web José Martí.cu (La Habana).