Archivo:MEDICAMENTOS.jpg
Dolutegravir: es un medicamento antirretroviral que pertenece al grupo de los inhibidores de la integrasa y se emplea para el tratamiento de adultos, adolescentes y niños mayores de 6 años de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana o VIH, agente causante del SIDA.
Sumario
Mecanismo de acción
Dolutegravir inhibe la integrasa del VIH uniéndose al sitio activo de la integrasa y bloqueando la transferencia de la cadena durante la integración del ácido desoxirribonucléico (ADN) retroviral, que es esencial para el ciclo de replicación del VIH.
Indicaciones terapéuticas
Indicado en combinación con otros antirretrovirales para el tratamiento de adultos, adolescentes y niños ≥ 6 años y que pesen al menos 14 kg infectados por VIH.
Posología Dolutegravir
Oral. Adultos.: sin resistencia a los inhibidores de la integrasa: 50 mg/día o 2 veces/día si se administra junto con otros medicamentos (efavirenz, nevirapina, tipranavir/ritonavir o rifampicina); con resistencia a los inhibidores de la integrasa: 50 mg 2 veces/día. Adolescentes de 12 años a < 18 años y p.c. ≥ 20 kg sin resistencia a los inhibidores de la integrasa: 50 mg/día. Niños de 6 años a < 12 años y p.c. ≥ 14 kg sin resistencia a los inhibidores de la integrasa (se realiza el ajuste posológico según el p.c.): si p.c. ≥ 20 kg: 50 mg/día; si p.c. = 14 kg -< 20 kg: 40 mg/día.
Modo de administración Dolutegravir
Vía oral. Puede tomarse con o sin alimentos. En presencia de resistencia a los inhibidores de la integrasa, debe ser tomado preferiblemente con alimentos para mejorar la exposición (particularmente en los pacientes con mutaciones Q148). Para reducir el riesgo de atragantamiento, los pacientes no deben tragar más de un comprimido a la vez. Contraindicaciones Dolutegravir Hipersensibilidad; tratamiento concomitante con medicamentos de estrecho margen terapéutico y sustratos del transportador 2 de cationes orgánicos (OCT2) incluyendo, pero no limitado a fampridina (también conocido como dalfampridina). Insuficiencia hepática Dolutegravir Precaución en I.H. grave.
Interacciones Dolutegravir
Contraindicado con: medicamentos de estrecho margen terapéutico y sustratos del transportador 2 de cationes orgánicos (OCT2) incluyendo, pero no limitado a fampridina (también conocido como dalfampridina). Concentración plasmática disminuida con: etravirina (sin inhibidores de la proteasa potenciados), efavirenz, nevirapina, tipranavir/ritonavir, rifampicina, carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, oxcarbazepina, hierba de San Juan. Ajustar dosis de dolutegravir a 50 mg 2 veces/día. Considerar otras alternativas a: fosamprenavir/ritonavir. No administrar a dosis > 50 mg 2 veces/día con: atazanavir. Espaciar dosis con: antiácidos que contengan Mg/Al, suplementos de Fe y Ca y multivitamínicos (administrar mín. 2 h después o 6 h antes).
Embarazo Dolutegravir
La experiencia en humanos obtenida de los resultados de nacimientos de un estudio de farmacovigilancia realizado en Botswana, muestra un pequeño aumento de defectos del tubo neural; 7 casos de 3.591 partos (0,19%; IC 95% 0,09%, 0,40%) de madres en régimenes de tratamiento que contienen dolutegravir en el momento de la concepción en comparación con 21 casos de 19.361 partos (0,11%: IC 95% 0,07%, 0,17%) de mujeres expuestas a tratamientos sin dolutegravir en el momento de la concepción. La incidencia de los defectos del tubo neural en la población general oscila entre 0,5-1 caso por cada 1.000 recién nacidos vivos (0,05-0,1 %). La mayoría de los defectos del tubo neural tienen lugar en las 4 primeras semanas del desarrollo embrionario tras la concepción (aproximadamente 6 semanas después del último periodo menstrual). Si se confirma un embarazo en el primer trimestre mientras está en tratamiento con este medicamento, se debe valorar con la paciente los beneficios y riesgos de continuar el tratamiento con dolutegravir frente a cambiar a otro régimen antirretroviral teniendo en cuenta la edad gestacional y el periodo crítico de desarrollo del defecto del tubo neural. Los datos analizados del Registro de Embarazos con Antirretrovirales no indican un aumento del riesgo de defectos congénitos importantes en más de 600 mujeres expuestas a dolutegravir durante el embarazo, pero actualmente son insuficientes para abordar el riesgo de defectos del tubo neural. En estudios de toxicología reproductiva en animales, no se detectaron resultados adversos en el desarrollo, incluidos defectos del tubo neural. Se demostró que dolutegravir atraviesa la placenta en animales. Más de 1.000 desenlaces clínicos tras la exposición a dolutegravir durante el segundo y tercer trimestre de emabarazo indican que no hay evidencia de un aumento del riesgo de toxicidad fetal/neonatal. Dolutegravir se puede utilizar durante el segundo y tercer trimestre de embarazo cuando el beneficio esperado justifique el posible riesgo para el feto.
Lactancia Dolutegravir
Se excreta en la leche materna en pequeña cantidad. No hay datos suficientes sobre los efectos de dolutegravir en recién nacidos/lactantes. Efectos sobre la capacidad de conducir Se debe informar a los pacientes de que se ha notificado mareo durante el tratamiento con dolutegravir. Al valorar la capacidad de los pacientes para conducir o manejar maquinaria, se debe tener en cuenta el estado clínico del paciente y el perfil de reacciones adversas de dolutegravir.
Reacciones adversas Dolutegravir
Insomnio, sueños anormales, depresión, ansiedad; cefalea, mareo; náuseas, diarrea, vómitos, flatulencia, molestia y dolor abdominal; erupción, prurito; fatiga; aumento de ALT, AST y CPK. Dolutegravir: es un medicamento antirretroviral que pertenece al grupo de los inhibidores de la integrasa y se emplea para el tratamiento de adultos, adolescentes y niños mayores de 6 años de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana o VIH, agente causante del SIDA.
Fuente:
Historial del archivo
Haz clic sobre una fecha/hora para ver el archivo a esa fecha.
Fecha y hora | Miniatura | Dimensiones | Colaborador | Comentario | |
---|---|---|---|---|---|
actual | 10:19 16 jun 2021 | ![]() | 450 × 253 (41 KB) | Mayelcav (discusión | contribuciones) |
- No puedes sobrescribir este archivo.
Usos del archivo
Las siguientes páginas enlazan a este archivo: